Cédula de Operación Anual, COA FEDERAL SEMARNAT
COA FEDERAL ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT, México.
Presenta la COA FEDERAL del ejercicio 2022 a tiempo y de acuerdo a los lineamientos de la SEMARNAT. Preséntala en el periodo de marzo a junio de 2023.
Cédula de Operación Anual (COA FEDERAL-SEMARNAT)
También conocido como COA Federal, es el trámite que se realiza en línea en el portal SINATEC-SEMARNAT.
En este se registra el ejercicio anual de las transferencias de residuos peligrosos, emisiones a la atmósfera, descargas de aguas residuales a ríos y lagos nacionales de los centros de trabajos de jurisdicción federal en territorio Mexicano.
Se reporta el ejercicio de enero a diciembre del año anterior, en el periodo de marzo a junio del presente año.
Es aplicable para establecimientos con fuentes fijas de jurisdicción federal, grandes generadores de residuos peligrosos (>10 toneladas), generadores de más de, 25000 toneladas de bióxido de carbono-e, generadores de más de, 25000 toneladas de gases de efecto invernadero y empresas prestadoras de servicio de manejo de residuos peligrosos.
Al realizar el trámite de la COA, se obtiene el registro en el portal SINATEC, con acuse de recibo por la SEMARNAT y resumen digital de la COA.
¿Mi establecimiento está obligado a presentar COA Federal?
Los centros de trabajos que tienen la obligación de presentar la COA son los que clasifiquen en uno o más de las siguientes actividades:
a) Las fuentes fijas de jurisdicción federal establecidas en el artículo 17 bis del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera:
i). Actividades del sector hidrocarburos, industrias química, pinturas y tintas, metalúrgica, automotriz, de la celulosa y el papel, cementera y calera, del asbesto, del vidrio, generación de energía eléctrica y tratamiento de residuos peligrosos.
ii). Establecimientos industriales que cuenten con Licencia Ambiental Única (LAU) o Licencia de Funcionamiento otorgada por SEMARNAT.
b) Grandes Generadores de Residuos Peligrosos (10 toneladas o más/año) (artículo 72 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos).
c) Aquellos que descarguen aguas residuales en cuerpos receptores que sean aguas nacionales (mares, ríos, lagunas, lagos, etc.) (artículo 9 del Reglamento de la LGEEPA en materia de RETC).
d) Empresas de servicio de manejo de residuos peligrosos: transporte, acopio y manejo (reutilización, reciclaje, coprocesamiento, incineración, disposición final, etc.) (artículo 72 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos).
e) Los sujetos obligados establecidos en el artículos 3 y 4 del Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en materia de Registro Nacional de Emisiones (RENE) que emitan 25,000 toneladas o más de CO2 equivalente.
¿Cuáles son los documentos y datos necesarios para reportar en la COA, ante SEMARNAT?
Documento jurídico que acredite la personalidad del representante legal.
como son : Acta constitutiva que incluye nombre del representante, poder legal.
Identificación oficial vigente del representante
Identificacion IFE / INE vigente en copia legible, CURP, email.
Contar con la e-firma vigente del representante legal de la empresa al momento de realizar el trámite
El representante legal debe contar con la Firma Electrónica (antes llamada FIEL) que proporciona el SAT, para poder firmar digitalmente los documentos al inicio y final del trámite para obtener la constancia o acuse de recibo.
Nombre de representante legal, CURP, email.
Número de registro ambiental (NRA), y datos generales de la empresa
Datos generales de la empresa como razón social, RFC, domicilio, teléfono, ubicación geográfica, número de trabajadores, horarios de trabajo, giro o actividad principal productiva, diagrama de flujo de proceso general, tabla de Insumos, tabla de productos, consumo eléctrico, clave SCIAN de la empresa, número de registro ambiental (NRA) entre otros.
Los resultados de los estudios de monitoreos de emisiones a la atmósfera.
Deben incluir los cálculos y resultados de cada uno de los puntos emisores de la empresa
Resultados de los estudios de monitoreo de descarga de aguas residuales.
Deben incluir los cálculos y resultados de cada uno de los puntos emisores de la empresa
Resumen de residuos peligrosos de todo el año.
Este resumen debe contener los datos de Origen, transportista 1, transportista 2, empresa de servicio de disposición final, y su número de autorización SEMARNAT y domicilio de cada uno de ellos.
Los Residuos peligrosos que se toman en cuenta para el registro de la COA son los que se disponen en México en el ejercicio del año inmediato anterior, es decir, que en el año 2020, se reportan los residuos generados de enero a diciembre de 2019
Manifiestos de residuos peligrosos de todo el año.
Los cuales deben ser digitalizados en PDF en un solo archivo para subirlo al portal .
Diagramas de flujo de proceso
Listado de insumos
Listado de materia prima, sobre todo sustancias químicas que utiliza en los procesos.
Listado y resumen de residuos peligrosos.
Es muy importante en el llenado de la COA, el resumen de los residuos peligrosos que debe contener toda la información necesaria para evitar contratiempos en el registro de los datos en el Portal.
Estos datos suelen ser los que se encuentran en todos los manifiestos de residuos peligrosos generados en todo el año, como son:
- Nombre de cada corriente de residuo, cantidad, unidad.
- Datos del transportista 1, autorización SEMARNAT y domicilio.
- Datos del transportista 2, autorización SEMARNAT y domicilio.
- Empresa de disposición final, Autorización SEMARNAT y domicilio.
- Frecuencia de transporte de cada corriente de residuos.
- Tipo de tratamiento en la disposición final.
¿Tu empresa ha cumplido de forma adecuada con la Cédula de Operación Anual (COA Federal)?
Solicita que un experto realice la COA de tu empresa y obtén sin contratiempos el registro de tu trámite en línea en el portal SINATEC, con acuse de recibo digital de SEMARNAT y el resumen digital del trámite.

La COA Federal, se realiza en varios pasos y se requiere contar con toda la información anual:
Registro de tu empresa en el portal
Si es la primera vez que se realiza la COA de tu empresa, se debe efectuar un registro en el portal SINATEC en el que se declaran los datos de la empresa y del representante legal, el cual debe ser firmado con la firma electrónica FIEL del representante. Si ya ha realizado COA anteriormente, se debe contar con el archivo *.COA del año anterior.
Realización de la COA , ingreso de información en cada sección.
Se realiza el ingreso de datos en el portal SINATEC-SEMARNAT de los siguientes apartados:
- Clasificación del establecimiento y datos de la empresa.
- Operación y funcionamiento, diagramas de flujo.
- Emisión de contaminantes a la atmósfera.
- Emisión de aguas residuales.
- Informe anual de generación, manejo, transferencia y disposición de residuos peligrosos.
- Emisiones y transferencia de contaminantes RETC.
- Emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero.
- Carga de archivos.
- Finalización de COA y firma electrónica.

Puede ser que…

Quieres mantener las licencias ambientales al corriente actualizadas y evitar multas.

Desconoces los criterios de la SEMARNAT para la correcta interpretación de los datos y su correcta declaración.

No estás familiarizado con el uso y captura en el portal SINATEC-SEMARNAT (darte de alta, registro, firma electrónica).

Estás enfocado en auditorías y en la operación misma de tu empresa que te falta tiempo para realizar estos trámites.

¡En «Ambiental Industrial Sana» , podemos darte el soporte necesario!
Somos una empresa con 14 años de experiencia en emisiones a la atmósfera, descargas de aguas residuales, gestión de residuos peligrosos y declaraciones de la COA, entre otras mediciones en materia ambiental y laboral.

Nos especializamos en mediciones laborales y ambientales para mejorar la calidad de salud en el trabajo y mejorar el orden de documentación y cumplimiento normativo, para que tú como encargado de tu empresa alcances el bienestar y tranquilidad en el aspecto laboral de tu vida diaria. Pero lo que más interesa es que al cumplir con las normativas ambientales, tú y yo estamos contribuyendo a la preservación del entorno natural y esto tiene un impacto positivo global en el ambiente.


Durante nuestra trayectoria hemos dado soporte a diversas empresas maquiladoras, industrias de diferentes giros como son: moldeo por inyección, productos médicos, ensamble de electrónicos, textil, recicladoras, gasolineras, entre otros, principalmente en Tijuana, Ensenada y Mexicali, Baja California, y en todo México, empresas como:




Por esta razón, nuestro propósito es ayudarte a dar cumplimiento en la licencia ambiental y con ello seguir transformando positivamente tu empresa y el medio ambiente.
Tanto dicho propósito como nuestros trabajos siempre están sustentados en:
- Compromiso total,
- Confidencialidad,
- Honestidad,
- Eficacia y
- Comunicación.
Después del trámite, te asesoramos en todas tus dudas con respecto a los reglamentos de emisiones atmosféricas, descargas de aguas residuales y gestión de residuos peligrosos
Llena el formulario a continuación y haznos llegar tus datos para empezar a trabajar prontamente contigo.
Llámanos o envía un email.

Quieres cumplir con la Cédula de Operación Anual ?
Mándanos tus datos para iniciar- COA Federal ante SEMARNAT.
